La Iglesia Comunidad de Gracia forma parte de la familia de iglesias de teología reformada calvinista. El calvinismo es una doctrina teológica cristiana protestante, resultante de la obra de Juan Calvino (reformador religioso francés del siglo XVI) especialmente recogida en su libro INSTITUCIÓN DE LA RELIGIÓN CRISTIANA.
El calvinismo sostiene las doctrinas bíblicas de la soberanía absoluta de Dios, la justificación sólo por medio de la fe, la salvación por gracia, no por obras, para lo que es necesario creer y confiar en Jesús el Cristo como único y suficiente salvador. Juan Calvino tuvo una influencia muy notoria en el desarrollo de la Reforma Protestante. A los 25 años, en 1534, empezó la primera edición de su obra INSTITUCIÓN DE LA RELIGIÓN CRISTIANA, que se publicó en 1536. Esta obra, que fue revisada en diversas ocasiones durante su vida, además de la numerosa colección de cartas pastorales y comentarios bíblicos, constituye la fuente de la repercusión que ha tenido sobre todas las denominaciones del protestantismo a lo largo de su historia. Por lo consiguiente a modo general la Iglesia Comunidad de Gracia se sustenta en:
a) La Iglesia Comunidad de Gracia es una Iglesia cristiana con doctrina reformada que cree en un solo Dios que subsiste eternamente en tres personas, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo y profesa que el único y suficiente Salvador es Jesús el Cristo, Hijo de Dios, quien es verdadero Dios y verdadero hombre.
b) Asimismo, acepta la Biblia, como la única palabra revelada de Dios, también conocida como las Sagradas Escrituras, Antiguo y Nuevo Testamento, la que constan de sesenta y seis libros en total, como la única regla, infalible e inerrante, y guía de la doctrina de la Fe y vida, y en consecuencia toda materia relativa a confesión de Fe y principio, forma de gobierno, disciplina, cultos y ceremonias, debe supeditarse necesariamente a ella.
c) También se adhiere a los símbolos doctrinales y confesiones universales que la Iglesia de
Jesucristo desarrolló durante los primeros cinco siglos, estos son: El Credo Apostólico, El símbolo Niceno, El símbolo Atanasiano y el Símbolo Calcedónico.
d) Reconoce como la verdadera explicación e interpretación de la doctrina bíblica el sistema
doctrinal contenido en la confesión de Fe de Westminster, los catecismos Mayor y Menor de
Westminster, el catecismo de Heidelberg, y los canones de Dort.
Gobierno de la Iglesia
La Iglesia tiene un sistema de gobierno democrático representativo, conforme al modelo de las Iglesias del Nuevo Testamento. Un gobierno de ancianos (presbíteros).
Por lo tanto, sus oficiales serán elegidos democráticamente por la asamblea de los miembros de la Iglesia. La duración de sus oficiales será de dos años para los ancianos gobernantes y de tres años para el pastor, pudiendo ser ratificados en asamblea general por la mayoría, teniendo un quorum de asistencia de tres cuartos de sus miembros en sala.
La Iglesia está compuesta y es dirigida por órganos de administración los cuales reciben el nombre de cortes eclesiásticas. Una de las características del sistema de gobierno de ancianos (presbíteros) es la cualidad de existir siempre un organismo o entidad ante la cual se rinde cuentas de la marcha de la iglesia o la gestión de sus personas e instituciones.
En primera instancia está el consistorio, el cual tendrá jurisdicción y competencia sobre la congregación local que gobierna, y conocerá respecto de todos los asuntos propios de su congregación que está bajo su cuidado. En el consistorio debe haber por lo menos dos ancianos o presbíteros gobernantes cuya labor es el gobierno administrativo y espiritual de la Iglesia, como así mismo debe haber a lo menos un anciano o presbítero docente, también llamado Pastor, el cual se encargará de la predicación, la enseñanza y la administración de los sacramentos, como además del gobierno junto con los presbíteros gobernantes. Además, estarán incorporados los diáconos/diaconisas.